Feeds:
Posts
Comments

Posts Tagged ‘sistemas’

Dice Gould (472) que difícilmente puede negarse que la teoría de la mutación de De Vries representa “en principio”, un mecanismo que no puede ser más antidarwinista en el nivel crucial del propio interés de Darwin: el origen de las especies.

Es cierto, pero también hay que tener en cuenta que la manera de entender qué es lo fundamental en el origen de las especies puede ser y es muy ambigua:

1) La variación (por mutación o por lo que sea) produce nuevas especies (o al menos nuevas variedades).

2) Sean cuales sean las nuevas variedades o especies, es la selección natural la que decide qué especies existirán o seguirán existiendo.

Se podría señalar, tal vez, la diferencia entre crear especies y crear las especies (las que son estables).

O tal vez se podría decir: la diferencia entre proponer variedades y crear especies.

Es fácil, y creo que seguramente correcto, darle a la selección natural un peso creativo decisivo en el origen de las especies. En conjunción indispensable, eso sí, con aquello que produzca (“proponga”) variaciones. La selección natural no puede trabajar sin variaciones, pero las variaciones posiblemente sí se producen sin intervención de la selección natural. Es decir, haga lo que haga la selección natural, se producen variaciones.

Esto parece, de nuevo, devolver al mecanismo que produce las variaciones el lugar de honor en lo que se refiere al origen de las especies, pero hay que tener en cuenta que, aunque la selección natural no cause las variaciones, sí es responsable, sin embargo, de la supervivencia de unas u otras variaciones y variedades, con lo que en gran parte determina el recorrido de esas mutaciones o variaciones.

Es decir:

Supongamos que no existe una intervención de la selección natural. Eso se traduciría, digamos, en la supervivencia de todas las variedades (esto es algo difícil de plantear en el mundo real, pero probablemente si resulta factible en una simulación de ordenador).

Al cabo de un tiempo, podríamos tener este resultado:

 

evolucion1

En este proceso, simplificado hasta el exceso en el diagrama, las letras designan especies. Todos los individuos se reproducen en esta simulación, excepto si algún mecanismo determina que no haya tal reproducción (individuos estériles, por ejemplo).

Pues bien, este proceso reproductivo y el origen de las especies en ausencia de selección natural sería muy distinto al que tendría lugar si la selección natural actuara.

Daría por ejemplo, un resultado como el siguiente:

 

evolucion2

Se puede ver aquí que, con la selección natural actuando, A3 consigue antes una preponderancia clara, lo que no permite siquiera la emergencia de ciertas variedades como F, y acelera o causa el surgimiento de nuevas especies como G.

Sin la presión de la selección natural, la variedad A1 no habría sido privilegiada de tal modo que surgiera la variedad G mucho antes de lo que había surgido.

Pero eso era en el supuesto inicial (gráfico 1) de acción cero por parte de la selección natural, posible en un ordenador, lo que facilitaba que se reprodujeran todas las líneas o individuos. Pero en un mundo con recursos limitados, tal cosa no sería posible.

Supongamos un mundo con recursos limitados en el que no todos los individuos pueden sobrevivir. Pero supongamos que tampoco ahora actúa la selección natural. ¿Cómo seleccionamos a los individuos? Tirando un dado, por ejemplo, o decidiendo nosotros a la manera de dioses omnipotentes.

Será fácil comprobar ahora, en una simulación de ordenador, que el proceso evolutivo será muy distinto y que algunas especies que surgieron cuando todos los individuos se reproducían, ahora NUNCA surgirán, mientras que otras aparecerán o desaparecerán de manera asombrosa, pese a su éxito adaptativo aparente (nuestro dado o dios omnipotente quizá se parecería, en tal caso, al efecto de una gran catástrofe o extinción masiva).

Teniendo en cuenta estas cosas, es por lo que se puede hablar del carácter creativo de la selección natural en el origen de las especies, sea cual sea el mecanismo que provoca la variedad.

Desde este punto de vista, la disputa De Vries/Darwin es acerca de la preponderancia de la mutación o de la selección natural en el origen de las especies, pero eso no hace incompatibles per se la mutación y la selección natural.

[No sé cuál será la conclusión de Gould. Yo estoy leyendo ahora  la página 473]

 La Palma, septiembre 2004

 

Cinco minutos después:

Gould parece dirigirse hacia esta dirección, e incluso el propio De Vries (ver 474ss).

 

10 minutos después:

Así se confirma (477).

Como en una película de misterio, uno anticipa el desenlace y se cree muy listo, pero el autor de la película, Gould, sembró las pistas que nos permitieron esa anticipación.

 

Un poco después:

Me interesaría hacer esa simulación de ordenador y espero poder hacerla. Se podrían probar distintas teorías, como la ortogénesis, las extinciones masivas, etcétera.

En cualquier caso, aquello que propuse era una idealización, porque parece evidente que incluso los defensores de la mutación, de la variación programada o cualquier otra cosa, no pueden descartar de modo absoluto la selección natural, la influencia del medio y la competencia entre especies (así lo hacía el propio De Vries). Puesto que tiene que existir una influencia de la selección natural por mínima que sea (especies que se reproducen sin limitación alguna saturarían el medio y agotarían los recursos). Creo que esa influencia hace inevitablemente decisiva la intervención de la selección natural, no sólo acelerando la aparición de ciertas especies, al privilegiar una línea u otra. En este sentido, la selección natural es creativa.

Sé que este argumento suena, prima facie, como circular, es incluso casi como una tautología, pero espero mostrar que no es así y aclarar la confusión de esta exposición apresurada.

 

Read Full Post »

Mi teoría de la evolución [Mayo de 2004]

Voy a leer este verano La estructura de la evolución, de Stephen Jay Gould. Más de 1400 páginas acerca del asunto. Pero antes voy a dejar aquí escrito lo que opino de la teoría de la evolución. Aunque pongo esto de manera pública, es algo que seguramente sólo me interesa a mí. Me gusta hacer este tipo de experimentos.

Antes de hacer la carrera de filosofía cogí un libro de texto típico de Historia de filosofía y escribí lo que opinaba de cada teoría y filósofo para luego poder ver si mis ideas cambiaban o no tras la carrera.

Me interesa esto porque solemos decir: “Yo pienso esto desde siempre”, pero a menudo es mentira. Ni siquiera nosotros sabemos que estamos mintiendo. La memoria nos engaña, por muy claras que veamos las cosas en nuestro recuerdo.

Pero si uno escribe algo con fecha, después puede ver si su memoria es buena o mala y demostrar, si hace falta, que pensaba esto o lo otro. Yo escribo desde los 13 o 14 años montones de cosas porque padezco logofagia.

La ventaja de hacerlo en una página web (por cierto habría que encontrar un sinónimo a esto tan raro de página web) es que no puedes hacer trampa con la fecha.

A partir de este punto, lector, puedes dejar de leer esta entrada, que te resultará un poco aburrida.

Apunto a vuelapluma lo que recuerdo que opino, muy sintetizado.

 

MI VISIÓN DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

1. Creo que los organismos evolucionan y no fueron creados tal como son ahora por Dios o los dioses, sino que proceden unos de otros.

2. Creo que la evolución actúa por medio de la selección natural

Explicado de manera sencilla: los entes que mejor se adaptan al medio tienen más posibilidades de reproducirse. De este modo actúa la selección natural sobre los organismos.

3. La selección natural actúa sobre todo
Antes he dicho entes u organismos para no decir: genes, individuos, grupos o especies.

Una de las discusiones acerca de la selección natural es si la selección opera sobre genes, grupos, familias, individuos, especies, etcétera. Es difícil tener una opinión definida al respecto, pero me da la impresión de que mi opinión se podría expresar más o menos así:

a) No creo que la selección natural opere sólo sobre uno de estos entes.

b) No creo que ni siquiera sea muy correcto decir que la selección”opera” o “actúa”. Simplemente, las cosas suceden:

–los genes se reproducen, unos mejor que otros

–los individuos se reproducen, unos mejor que otros

–las especies o los grupos se reproducen o mantienen, unos mejor que otros.

Etcétera.

Creo que en cada nivel (genes, individuos, grupos…) los organismos se reproducen y que unos lo hacen mejor y otros peor. Pero me da la impresión de que no hay un sujeto concreto y único de la evolución.

A veces un cambio evolutivo se produce debido a una característica muy específica de los genes, en otras ocasiones debido a una característica muy específica de los individuos, etcétera

Ejemplo tonto número 1:

Aunque un individuo posea genes potencialmente mejor adaptados al medio, de nada le valdrán y no logrará reproducirse si otro individuo con genes peores tiene un cuchillo y lo asesina. Sería absurdo pensar que lo genes del tipo del cuchillo eran más aptos que los del otro. ¿Por qué? Porque incluso podemos suponer que el tipo del cuchillo, después de matar al otro no siquiera se reprodujo y el beneficiado fue un tercero que no tuvo arte ni parte.

4. Dicho lo anterior, en general me inclino a pensar que es más determinante en el proceso selectivo el individuo que el gen, la especie o el grupo. Naturalmente, se pueden encontrar ejemplos de selección de grupo que se impone fuertemente a la selección individual: el holocausto de millones de judíos por los nazis echa por tierra la aptitud o no aptitud de los judíos para reproducirse.

Paradojas de este tipo se pueden encontrar a montones: una especie que ha triunfado durante siglos, como las ratas o los conejos australianos es aniquilada por gatos traídos de Europa. El pájaro dodó de la isla Mauricio es exterminado por los europeos, no a causa de la competencia por un nicho ecológico ni para servir de alimento, sino por ser “feo”.

Según parece, un alto porcentaje de hijos no lo son de sus padres (quizá entre un 5 y un 10 por ciento). Eso significa que la familia García, por ejemplo, está manteniendo y ayudando a reproducirse a unos genes que no son los suyos. Este ejemplo puede servir para apoyar la teoría del gen egoísta (los genes son el sujeto de la elección) pero es fácil darle la vuelta al argumento si nos ponemos en el lugar de la familia García, que mantiene su apellido aunque sea con genes ajenos.

Del mismo modo se podría interpretar la adopción: desde el punto de vista del adoptado se apoya la teoría del gen egoísta (quizá) pero desde el punto de vista de los adoptantes todo lo contrario.

5. Pienso que en general el sistema que engloba a otro determina más el proceso selectivo que el englobado o comprendido por él. En este sentido me parece más importante el individuo. Sin embargo, el grupo o la especie, no me parecen por encima del individuo (lo que quizá sea contradictorio por mi parte). Me parece que más allá del individuo no se puede hablar con absoluta propiedad de organismos sometidos al proceso evolutivo.

6. Creo, de todos modos, que este no es un simple problema de perspectiva: no creo que la tarea de la ciencia sea salvar los fenómenos a la manera de lo que decía Ossiander en el prólogo al De Revolutionibus de Copérnico.

Creo que la ciencia se refiere a un mundo exterior y que aunque sería perfectamente posible hacer hoy en día una astronomía tolemaica y geocéntrica, con montones de epiciclos y ecuantes, que se ajustase a los fenómenos observados, ello no impediría seguir pensando que es más verdadera la explicación heliocéntrica del sistema solar heliocéntrica con los planetas trazando elipses alrededor del Sol.

En una ocasión le dije a un amigo que el reduccionismo de Dawkins al considerar al gen el sujeto evolutivo se podría extender a los átomos o a los fotones: son ellos quienes compiten. No le gustó la idea entonces, pero ahora mantiene que la explicación basada en el gen o en el individuo o en lo que sea son equivalentes y que es sólo un punto de vista que se puede elegir. Yo no estoy de acuerdo porque ya entonces le dije lo de los fotones como argumento de reducción al absurdo: también podríamos hablar del fotón egoísta.

No creo que sea un problema de perspectiva o punto de vista. Parece claro que casi todo lo que se explique con individuos se puede explicar con los genes, pero hay que recordar lo de la astronomía tolemaica y la copernicana. La ciencia no puede afirmar la verdad, creo, pero tampoco decir que todo depende, al menos no siempre, del punto de vista.

7. Creo que el cerebro es un producto de la evolución y que algunas de sus características son también un producto más o menos directo de la selección natural. Pero no todas.

Es decir, creo que los sistemas complejos pueden, gracias a su complejidad, hacer cosas para las que no parecían destinados (que no fueron favorecidas específicamente por la selección).

En particular, considero que aunque puede haber diferencias biológicas entre hombres y mujeres tal vez debidas al proceso evolutivo, dada la complejidad del cerebro humano (masculino y femenino) esas diferencias pueden ser y son borradas casi de un plumazo por la educación y la cultura. Creo que esto es tan evidente por simple observación de la realidad que me asombra que todavía se dude.

8. Creo que los genes influyen en el comportamiento pero que esa influencia puede ser corregida y casi anulada por la cultura y la educación.

9. Creo que no todas las características de los seres vivos tienen una causa en la selección natural. Considero que algunos cambios favorecidos por la selección natural han traído consigo otros que no fueron provocados por ella.

10. Creo que los factores que influyen en la selección natural son la mejor o peor adaptación al medio, las mutaciones o transcripciones erróneas del código y el azar.

11. También creo que en el proceso evolutivo influyen grandes catástrofes biológicas.

12. No considero adecuado emplear términos o ideas psicologistas para referirse al proceso evolutivo. Ni siquiera me parece adecuado lo de supervivencia del más apto (que es una idea que hace casi imposible escapar de la tautología).

13. Tampoco creo que se deban emplear ideas teleológicas (finalistas, con una meta u objetivo) que dan a entender que el proceso evolutivo se dirige de manera más o menos consciente a algo: No se cambia, mutan o reproducen los entes para llegar a algo, sino simplemente a causa de algo (se han adaptado al medio, les favorece el azar, se ha producido una mutación y los individuos mutados se reproducen mejor en ese medio concreto).

14. Tampoco creo en el lamarquismo, que es la manera en la que el 90% de los no expertos en biología ven el proceso selectivo. No es raro, puesto que el propio Darwin fue un poco lamarquiano (lo que es comprensible, pues no conocía el gen). Por cierto, que me encantaría que fuese cierto el lamarquismo.

15. Pienso que es posible que exista verdadero altruismo, el apoyo mutuo entre individuos, grupos o especies. En particular entre los seres humanos. Sé que esta es posiblemente mi opinión más heterodoxa. Soy consciente de ello y de su poca contrastación científica, pero no puedo evitar pensarlo. Ahora bien, no creo que el altruismo sea el factor selectivo determinante ni mucho menos, aunque creo que sí es más importante en la especie humana que en otras especies.

16. Todas esas cosas no son propiamente una cuestión de creencia a la manera de fe o deseo. No es que yo prefiera el individuo por razones éticas frente al gen o la especie (que lo prefiero): es que creo que está más fundamentado hoy por hoy. Pero cambiaré de opinión con mejores razones (no con deseos o dogmas).

17. En este asunto, como en casi todo, desconfío mucho de las explicaciones que lo explican todo y en particular de los reduccionismos (que reducen todo a único factor), como la del gen egoísta. El ingenio explicativo es en biología quizá el más asombroso de todos los que conozco, exceptuando las ideologías: cualquier cosa se puede explicar y justificar.

18. Acerca de los memes, me remito a mi ensayo Memes, mundos popperianos e Ideas platónicas, donde queda bastante claro qué es lo que opino.

Memes, mundos e Ideas platónicas (en Word)

Memes, mundos e Ideas platónicas (en PDF)

Como todavía no me he comprado el libro de Jay Gould, quizá escriba alguna cosa más sobre la evolución si me acuerdo de algo más.

 

(Publicado originalmente en Seingalt, diario secreto) 22 de julio 2004

Read Full Post »